top of page

Actividades

En esta sección te compartimos algunos de los momentos que compartimos en nuestra Comunidad.

5.png

Festividad de la Cosecha

Las escuelas Waldorf acompañamos y respetamos los ciclos de la naturaleza y los celebramos a través de diferentes festividades a lo largo del año. Estas actividades permiten a los niños ir desarrollando un profundo entendimiento de los ritmos de las distintas estaciones.
En la víspera del otoño se presenta la temporada de cosecha más importante del año. Para muchas culturas, la fiesta de la cosecha se realiza desde épocas muy antiguas para dar gracias a los dioses por los alimentos recibidos durante todo un ciclo y prepararse para despedirse del Sol y adentrarse en el otoño. Por ejemplo, en la edad media se elaboraba el pan para la eucaristía con el primer trigo recogido durante ese año. Para el judaísmo, el Sucot o la fiesta de las cabañas, representa la alegría y agradecimiento a Dios por la suerte de cada uno a lo largo del año. En la actualidad en muchas regiones de habla inglesa se celebra el día de acción de gracias, festividad donde se agradecen los alimentos recibidos y cuyo origen probablemente provenga de la fiesta de la cosecha.
Este año, en la comunidad Misión Waldorf celebramos la festividad de la cosecha y agradecimos los alimentos que nos da la tierra visitando la Granjita Dias. Cosechamos, junto con los niños, flores y plantas comestibles, aromáticas y medicinales.

IMG_5340_edited.jpg

Festividad de Micael

Es en esta época cuando todo lo que hemos visto crecer, florecer y fructificar, se convierte nuevamente en semilla, cae y se adormece. El valor de vivir no nos puede abandonar, ni flaquear en un instante, sino que nuestra vida personal se debe afirmar frente a lo que muere.

El tiempo de Micael es una época muy especial dentro de la Pedagogía Waldorf. Tiene como símbolo primordial lo espiritual en cada ser humano, la figura de Micael que vence al dragón.

Y ¿qué es lo que representa el dragón en nosotros? Es lo que simboliza lo negativo en nuestro ser. En lo exterior lo podemos encontrar en las relaciones competitivas, en la vida agitada, en las discriminaciones.

En nuestro interior, en el egoísmo, la vanidad, el orgullo, la hipocresía o el miedo y todo lo que descalifica al alma humana, distanciándola de la gracia de la divinidad. Aunque no se trata de “matar” al dragón, porque sería eliminar los problemas, sino que se trata de dominarlos a nuestra voluntad.

El hombre es un ser lleno de voluntad y sólo a medida que sepa hacer uso de ella es que podrá crecer espiritualmente. Ahí es donde encontramos la ayuda de Micael, conocido como guerreo y valiente. Él representa el bien lleno de coraje, de amor y fe, que vence al mal en forma de dragón.

La espada es la fuerza interna que brota de nuestro ser, y la voluntad, que nos ayuda a luchar con coraje y vencer los obstáculos que encontramos.

El dragón es la fuerza oscura que trata de aprisionar al ser humano para dejarlo encerrado bajo su dominio.

Es contra esta fuerza con la que el arcángel Micael lucha y nos invita a hacerlo cada día con más coraje y valor.

Fuente: http://waldorfisolda.edu.co

Festividad de Faroles

A medida que nos adentramos en la época más oscura del año, es cada vez más importante que cada uno de nosotros encienda el calor y la luz en nuestros corazones. El personaje central de esta celebración es San Martín, quien de joven pasó por debajo de un arco de la ciudad de Amiens y descubrió a un pobre mendigo acurrucado allí. El hombre estaba apenas vestido y temblaba de frío. Al verlo, el joven Martín se quitó la capa de sus propios hombros, rasgó la prenda por la mitad y cubrió al pobre para calentarlo. La capa de Martin nos recuerda la importancia de compartir con los necesitados. Los faroles que brillan suavemente en esta celebración darán paso a las velas del espiral de adviento a medida que nos acercamos al solsticio, mostrando cómo nuestra luz interior debe brillar cada vez más en el frío y la oscuridad del invierno. ¡Mientras la naturaleza duerme, debemos estar despiertos!
En nuestra comunidad hoy tendremos la celebración de faroles, una caminata en silencio al anochecer en donde los niños y los padres están invitados, llevan faroles hechos a mano por ellos mismos, que simbolizan su luz interior.
Esta es una celebración tranquila y meditativa. Los niños junto a sus padres, encenderán sus faroles, caminarán cantando canciones alusivas a la celebración, en una actitud de reverencia y calma

Contáctenos
bottom of page